Firma electrónica | |
---|---|
La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acompañan o que están asociados a un documento electrónico y cuyas funciones básicas son:
-
Identificar al firmante de manera inequívoca.
-
Asegurar la integridad del documento firmado. Asegura que el documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración o manipulación.
-
Asegurar el no repudio del documento firmado. Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, posteriormente, no puede decir que no ha firmado el documento.
Por tanto, va a posibilitar que el emisor y receptor de una información o contenido se identifiquen mutuamente con la seguridad de que son los únicos que están interactuando. De esta forma se garantiza que los contenidos no se alteran, no son interceptados en la comunicación y que ambos no puedan repudiar una información previamente recibida y aceptada.
Todos los sistemas de identificación y firma electrónica previstos en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público tendrán plenos efectos jurídicos.
Puede consultar las bases legales de la firma electrónica en el Portal de firma electrónica, donde se desarrolla en profundidad bajo qué circunstancias la ley equipara la firma electrónica a la firma manuscrita, añade notas respecto a la normativa europea y hace distintas referencias legales a firmas con sellos de tiempo y avanzadas.
Certificado Electrónico | |
---|---|
-
Es un documento electrónico expedido por una Autoridad de Certificación e identifica a una persona (física o jurídica) con un par de claves.
-
Tiene como misión validar y certificar que una firma electrónica se corresponde con una persona o entidad concreta.
-
Contiene la información necesaria para firmar electrónicamente e identificar a su propietario con sus datos: nombre, NIF, algoritmo y claves de firma, fecha de expiración y organismo que lo expide.
-
La Autoridad de Certificación da fe de que la firma electrónica se corresponde con un usuario concreto. Esa es la razón por la que los certificados están firmados, a su vez, por la Autoridad de Certificación.
Para obtener un certificado electrónico puede dirigirse a cualquiera de los prestadores de servicios electrónicos de confianza.